miércoles, 26 de septiembre de 2012




PRIMER PROYECTO REDES 1

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general  para estas acciones.
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Que incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red, y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, en este proyecto será de forma inalámbrica o sea Wi-Fi.
Con todo esto nuestro propósito es el de poder compartir el Internet desde un equipo a otro u otros, que estén en un alcance sin necesidad de conexión alámbrica al punto de origen. Este tipo de redes es WLAN su configuración es facil y es ideal cuando se tienen por ejemplo dos equipos, en el que solo uno de ellos cuenta con internet mediante redes 3G por ejemplo, y los equipos lo necesitan para trabajar, o cualquier otro motivo.
Se usa el término Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad sin cables) para designar a todas las soluciones informáticas que utilizan tecnología inalámbrica 802.11 para crear redes.
Se usa el término Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad sin cables) para designar a todas las soluciones informáticas que utilizan tecnología inalámbrica 802.11 para crear redes. 802.11 es el estándar más utilizado para conectar ordenadores a distancia. El uso más frecuente de esta tecnología es la conexión de portátiles a internet desde las cercanías de un punto de acceso o hotspot. Estos puntos son cada vez más abundantes y permiten a cualquier usuario utilizar la red sin necesidad de instalar un cable telefónico. La emisión y recepción de datos se realiza a través de radiofrecuencia. Existen diferentes formatos de conexión, pero el más popular es el conocido como 802.11b, que opera en la banda de los 2,4 Gigahertz, la misma que las microondas de la telefonía móvil.



1.- vamos a inicio --> panel de control --> conexiones de red

Primero vamos a verificar que las maquinas pertenezcan al mismo nombre de grupo, en caso de no ser así se modificará en cualquiera de las maquinas la ruta es:
Se abre equipo se selecciona propiedades del sistema, se hace click en configuración avanzada del sistema y en nombre de equipo ahí se cambia el nombre de grupo.
                                                               

Ya con eso modificaremos la maquina que será servidor, creando la conexión de red según el proveedor de internet que tengamos en el caso usaremos banda ancha Movistar.



Una vez creada la conexión la vamos a compartir para esto vamos a propiedades de la conexión recién creada --> a la pestaña --> opciones avanzadas y le damos click a permitir a usuarios. En caso que aparezca un error se tiene que reiniciar la pc y repetir el paso anterior.
Una vez compartida la conexión le aparecerá una manito abajo.





Ahora vamos a conexión de área local --> propiedades --> en la pestaña general vamos a la opción --> protocolo internet (tcp/ip) como muestra la imagen, permite a usuarios de otras redes conectarse a través de la conexión a internet de este equipo.




Copiamos en un papel la dirección ip y vamos a la otra computadora.

Abrimos conexión de red como explicamos al principio y vamos a conexión de área local--> propiedades --> en la pestaña general vamos a la opción --> protocolo internet (tcp/ip)
y modificamos la puerta de enlace predeterminada y ponemos el numero de ip de la computadora servidor (la que copiamos anteriormente)
en la parte inferior modificamos los dns que se obtuvieron buscando e cmd luego ip config /all y ahí aparecerán los dns con los siguientes valores:
servidor dns preferido: 200.76.80.11
servidor dns alternativo:200.76.88.11
 Hacemos click en aceptar y reiniciamos las computadoras. Habilitamos la conexión en la computadora servidor y automáticamente se conectara la otra computadora.
nota importante: se tiene que desactivar el firewall en las maquinas para que pueda compartir el internet, una vez hecho esto se reinician las maquinas y listo.

La forma de obtener los DNS es como lo ejemplificaremos:

Abrimos en la ventana de Windows y donde dice buscar anotamos CMD, y se da un click  ahí se abre la ventana de Windows\system32\cmd.exe:





  
Al conectarnos con el router  (acceso inalámbrico Tp-Link WR340G)  no nos podíamos conectar ya que es un equipo usado,  así que decidimos entrar a la configuración del modem de la siguiente forma:
Se abre el explorador de internet y se teclea  192.168.1.1 y se teclea enter.




Tp-Link WR340G












Ya entrando a esté menú se puede adecuar o configurar el router (acceso inalámbrico Tp-Link WR340G).
En nuestro caso solamente se reseteo y ya pudimos enlazarnos con las computadoras por lo que ya no fue necesario que se cambiaran los parámetros que ya vienen de fabrica, así que con esto pudimos concluir el primer paso del trabajo de seguridad en redes wi-fi y puesta en servicio del proyecto.
Ya teniendo esto nos ponemos a trabajar con FILTRADO DE MAC  este se hace directamente en el Tp-Link ahí viene incluido para hacerlo hacemos lo siguiente:
Entrar al router, en este caso nuestro router tiene la dirección 192.168.1.1
Entrar a wireless y luego a MAC filtering
Sacamos la mac con ipconfig/all, nos va a aparecer como dirección física



Una vez que la tenemos la colocamos en hexadecimal
Se agrega la nueva MAC a la lista


 Ya  teniendo lo anterior ahora procedemos a los dos siguientes pasos del proyecto lo primero que haremos es bajar de internet el CCProxy.  
Instalamos el programa CCProxy en  la pc ya instalado creamos un filtro.
En filtering rules le damos permitir (allow) y salvamos (Save)
Y con eso solo permitimos el acceso a las maquinas que deseamos que ingresen a  la red que estamos creando.



Verificamos los servicios proxy y seleccionamos el IP del servidor





Nos vamos a cuentas


  Agregamos los usuarios   nuevos y se le da la dirección ip de la maquina o la MAC de preferencia la dirección ip de la maquina que se esta agregando al control


En esa misma sección delimitamos el ancho de banda para ese usuario en la parte de download bandwith y a la vez podemos seleccionar que le aplique un filtro ya hecho, salvamos y aceptamos.




Para que no tengan acceso en  algunas  páginas se hace lo siguiente, creamos un filtro web y creamos un archivo de texto con la lista de sitios prohibidos separados por punto y coma.
Seleccionamos la ubicación del archivo creado en el filtro de sitio, salvamos  y aceptamos  y con eso terminamos el proyecto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario